La sesión se cerrará en 1 minuto.
Cancelar cierreSeleccionando trenes
Seleccionando hotel
Cargando el siguiente paso, por favor espere
Cargando los datos de su reserva, por favor espere
Muy Importante . Los horarios de los acontecimientos, servicios o entradas a espectáculos comprendidos en un paquete de renfe viajes ocio, son INDEPENDIENTES con respecto a los horarios de los trenes .
RECUERDA . Escoge la fecha y el horario de los mismos, entre el horario del tren de ida y el de regreso, para evitar complicaciones .
Ni Renfe ni Viajes Reina, se responsabilizan de la pérdida del correspondiente viaje, por incumplimiento de lo señalado anteriormente .
De acuerdoDescubre nuestro paquete ahorro de Hotel + Entradas
1 de julio de 2023
Iannis Xenakis, Oresteïa (Orestíada)
2 de julio de 2023
Los gemelos
Del 5 al 9 de julio de 2023
Las asambleistas
Del 12 al 16 de julio de 2023
Los titanes
Del 18 al 19 de julio de 2023
Shakespeare en roma
Del 21 al 23 de julio de 2023
Pandataria
Del 26 al 30 de julio de 2023
Las Nubes
Del 2 al 6 de agosto de 2023
La comedia de los errores
Del 9 al 20 de agosto de 2023
Salomé
Del 23 al 27 de agosto de 2023
El regalo de zeus
¡No te puedes perder el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida en su 69ª edición! El festival se llevará a cabo del 1 de julio al 27 de agosto de 2023, y será dirigido por Jesús Cimarro y la empresa Pentación Espectáculos. Este año se celebrarán los 90 años de su inauguración en 1933, y el Teatro Romano de Mérida será el escenario principal para 10 espectáculos, principalmente de comedia. Además, habrá extensiones en el Teatro María Luisa y en las ciudades de Madrid, Medellín, Regina y Cáparra para un total de 19 espectáculos.
La Orquesta de Cámara de Zaragoza (Grupo Enigma) será la encargada de inaugurar el Festival el 1 de julio con un concierto llamado Iannis Xenakis, Oresteïa (Orestíada). El día 2 de julio, tendrás la oportunidad de disfrutar de una función única y especial de Los gemelos, una producción de Verbo Producciones estrenada en la pasada 59ª edición del Festival de Mérida.
La comedia será el género predominante en esta edición, con producciones como Las asambleístas (Las que tropiezan) de El Terrat, protagonizada por Silvia Abril del 5 al 9 de julio en el Teatro Romano, y Las nubes de Aristófanes, protagonizada por Pepe Viyuela y Mariano Peña del 26 al 30 de julio, y dirigida por Paco Mir.
En agosto, no te pierdas La comedia de los errores de William Shakespeare, con dirección de Andrés Lima y protagonizada por Pepón Nieto, Antonio Pagudo, Víctor Clavijo, Avelino Piedad, Esteban Garrido y Rulo Pardo, una coproducción del Festival de Mérida y Mixtolobo, y Salomé, una coproducción del Festival de Mérida y Pentación Espectáculos, con texto y dirección de Magüi Mira y protagonizada por Belén Rueda, Pablo Puyol, Luisa Martín y Juan Fernández, del 9 al 20 de agosto en el Teatro Romano.
Además, podrás disfrutar de siete espectáculos en el Teatro María Luisa, como República de Roma, Por todos los dioses, un monólogo de Fernando Cayo, y Clitemnestra, interpretada por Cristina Castaño. No te pierdas las extensiones en Madrid, Medellín, Regina y Cáparra, donde también podrás ver algunas de las obras que triunfaron en ediciones anteriores del Festival. ¡No te lo pierdas y disfruta del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida!
8 de julio de 2023
Medea
15 de julio de 2023
Republica de roma
16 de julio de 2023
Por todos los dioses
22 de julio de 2023
Edipo
29 de julio de 2023
Clitemnestra
4 de agosto de 2023
En mitad de tanto fuego
5 de agosto de 2023
Odisea
21 de julio de 2023
La tumba de antigona
22 de julio de 2023
Miles gloriosus
23 de julio de 2023
El aroma de roma
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida lleva hasta Medellín su vocación de universalizar el Festival y su teatro grecolatino. El recuperado Teatro Romano de Medellín acoge este verano por octavo año consecutivo una extensión del Festival de Mérida que devuelve al monumento su función de escenario teatral.
Los espectadores de esta octava edición podrán disfrutar de tres grandes espectáculos estrenados en la pasada 68ª edición del Festival: La tumba de Antígona de María Zambrano, Miles Gloriosus, comedia protagonizada por Carlos Sobera y el musical El aroma de Roma. Además, el pasacalles El reino marino de Poseidón recorrerá también las calles de Medellín el viernes 21 de julio.
10 de agosto de 2023
El aroma de roma
11 de agosto de 2023
La tumba de antigona
12 de agosto de 2023
Miles gloriosus
13 de agosto de 2023
Que salga aristofanes
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida abrió en 2017 su cuarta sede oficial en la ciudad romana de Cáparra, el primer escenario del certamen que vió la luz en la provincia de Cáceres. A esta extensión se suman las ya existentes en Medellín, Regina y Madrid.
A pocos kilómetros de la ciudad cacereña de Plasencia, en el término de Oliva, nos encontramos con el cautivador yacimiento de Cáparra. Una ciudad que bajo el dominio de Roma llegaría a convertirse en un importante nudo de comunicaciones en el eje norte-sur entre Augusta Emerita (Mérida) y Asturica Augusta (Astorga) que forma la Vía de la Plata. Esta situación estratégica le aseguró un lugar preferente entre los municipios romanos de la Lusitania, impulsando su desarrollo y su paulatina monumentalización, de la que dan fe los numerosos restos arqueológicos.
Amurallada en su totalidad, Cáparra tenía tres puertas de acceso, situadas respectivamente al sureste, este y oeste. Dos eran las vías principales que vertebran la ciudad, el cardo y el decumano. En el centro del yacimiento se encuentra el arco de Cáparra, símbolo indiscutible de la ciudad y junto al cual se situará el escenario donde tendrán lugar las distintas obras teatrales programadas que detallamos a continuación.
Junto con Madrid, Cáparra es una de las extensiones más largas del Festival de Mérida y este año, acogerá cuatro espectáculos, todos de la pasada 68ª edición: El aroma de Roma (10 de agosto), La tumba de Antígona (11 de agosto), Miles Gloriosus (12 de agosto) y ¡Qué salga Aristófanes! de Els Joglars (13 de agosto).
Y, además, este año el Festival amplía horizontes con una actividad en Plasencia, que acogerá el 10 de agosto el pasacalles Aquiles de la compañía La Fam, que triunfó en las calles de Mérida en la 67ª edición (año 2021).